El Cambio Climático es sin duda el mayor reto al que nos enfrentamos como humanidad. Una realidad que ya está aquí para quedarse, y que va a trastocar la forma en que vivimos y conformamos nuestra sociedad, y nuestra relación con la naturaleza.
Al mismo tiempo que afrontamos el reto del cambio climático, tenemos que abordar también la realidad del agotamiento de buena parte de las materias primas que usamos, como las energéticas, con el declive de la producción de petróleo y gas natural, u otras, como buena parte de los metales que usamos en el día a día.
Y el sector empresarial e industrial ¿en qué momento se encuentra en relación a este reto?
Es cierto que hay algunas empresas que han tomado el timón, y están haciendo importantes esfuerzos en temas como el ecodiseño, la economía circular, o la transición energética. Se empiezan a crear redes empresariales e iniciativas compartidas para aprovechar sinergias entre los procesos y los productos, de forma que los excedentes de algunos sectores sean aprovechados por otros, creando un ecosistema que puede ser el germen de las empresas del futuro.
Sin embargo todavía hay un número de empresas que desconocen en qué medida contribuyen al cambio climático, cómo pueden verse afectadas por el mismo y qué pueden hacer para paliar sus efectos. Para encarar los retos de futuro hay que dejar atrás el desconocimiento y la preocupación con el que se suele mirar al cambio climático, y empezar a buscar las oportunidades que se empiezan a abrir.
En este contexto, las empresa podrían empezar por plantearse una serie de preguntas básicas, de cara a su futuro:
- ¿Tenemos claro qué es el cambio climático y cómo va a afectar a nuestros modelos de negocio y a los productos que fabricamos?
- ¿Qué entendemos por transición ecológica y por transición justa?
- ¿Qué cambios se van a dar en la sociedad en las próximas décadas? ¿Qué necesidades va a haber en la sociedad?
- Desde nuestras capacidades y conocimientos actuales, ¿qué productos podemos desarrollar para cubrir las necesidades de la sociedad futura? ¿Qué planes y estrategias tenemos que establecer para hacer esa transición?
Desde La Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Sección Eibar, Grado de Ingeniería en energías renovables), BC3 (Basque Centre for Climate Change) y Funts Project, entendemos que el cambio climático es uno de los ejes importantes a integrar en nuestro acompañamiento a las organizaciones e instituciones. Un compañero de viaje repentino que viene para quedarse y que va a influir y generar cambios que van a afectar a la sociedad en su conjunto y a las organizaciones en particular de una manera que todavía desconocemos, pero sin duda impactará directamente en el modelo de cultura de cada organización.
Por ello te invitamos a la jornada de trabajo que tendrá lugar el próximo 6 de mayo, de 9:30 a 14:00h. en Eibar y que lleva por título “El Cambio Climático en las empresas y la industria” (Un viaje desde la preocupación hacia el compromiso y la oportunidad).
Este workshop se impartirá en la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Escuela de Eibar). Dirección: Otaola Hiribidea, 29, 20600 Eibar, Gipuzkoa.
INSCRIPCIÓN
Te esperamos!!!